La Ruta de las Brañas Teverganas es un recorrido fascinante que te permitirá sumergirte en la historia y la cultura de las brañas asturianas.

La ruta comienza en Barrio, y a lo largo de aproximadamente 15 kilómetros, con una dificultad media-alta y 7 horas aproximadamente de recorrido circular.

Durante el recorrido, tendrás la oportunidad de visitar diferentes brañas, cada una con su encanto propio. Algunas de las brañas más destacadas son:

Braña de La Cueta: Es una de las brañas más conocidas y mejor conservadas de la zona. En ella encontrarás cabañas de piedra con techos de pizarra, algunas de las cuales han sido restauradas y se utilizan como alojamientos rurales. También podrás disfrutar de unas vistas espectaculares del entorno.

Braña de Carroceda: Esta braña se encuentra en un enclave natural impresionante. Aquí podrás ver cabañas típicas y disfrutar de un entorno rodeado de montañas y bosques frondosos.

Braña de Fonfría: Donde existe un conjunto de “cabañas de teito”  (cabañas de pastores cuya peculiaridad es su techumbre de cubierta vegetal) en medio de una pastizal rodeado de matorrales de piorno. En Fonfría existe una fuente de la que tomar provisión de agua. (Hasta aquí 1 h. 45 min.) Atravesando la braña en dirección sur y tras ascender ligeramente por la zona de pastizal se alcanza el camino que en suave subida conduce a los altos del Collado de La Magdalena, campera en la que el itinerario enlaza con  el Camino Real de La Mesa.

Braña de El Coto: Es otra de las brañas que merece la pena visitar. Está situada en un paraje hermoso y cuenta con cabañas de piedra tradicionales. Podrás apreciar la arquitectura rural asturiana y admirar la belleza natural de la zona.

Braña de La Peral: Esta braña se encuentra en un entorno espectacular, rodeada de montañas y prados verdes. Aquí podrás ver cabañas tradicionales y disfrutar de la tranquilidad del lugar.

Disfruta Teverga, turismo de experiencias.