El Ecomuseo de Somiedo nace a partir del proyecto, sobre un museo etnográfico, que el Ayuntamiento encarga al antropólogo Adolfo García Martínez en el año 1991.
Él parte de la idea de ecomuseo porque es la que mejor se adapta a la pretensión de difundir los modos de vida, comportamientos técnicos, sociales, etc., de la sociedad rural.
El proyecto se estructura en tres partes: los oficios, la casa y las rutas etnográficas.
Inicialmente se ubica en Pola de Somiedo la parte dedicada a los oficios tradicionales y es inaugurado en 1996.
Consta de tres viviendas que aún conservan su cubierta vegetal, de escoba, «teitos de escoba» y a través de su mobiliario, distribución, partes que las componen, etc., se puede hacer un recorrido por los tipos de vivienda y su evolución en el tiempo, que está íntimamente relacionada con una economía agraria, ganadera, de subsistencia.
La exposición de los oficios (madreñeiro, carpinteiro, goxeiro, ferreiro y canteiro) la componen los útiles y herramientas necesarios para el desarrollo de cada uno de ellos, expuestos de forma didáctica y complementada con vídeos que muestran el trabajo de los artesanos. Casi la totalidad de los fondos del Ecomuseo proceden de donaciones de los vecinos de Somiedo.
Una de las aulas está dedicada a recordar la historia del propio edificio y sus usos como escuela, escuela-taller y ahora museo, además de servir para presentaciones, charlas, exposiciones, etc.
En la segunda planta, a través de algunos objetos, vídeos y paneles, abordamos el concepto de trashumancia, técnica ganadera fundada en la racionalidad económica, pues consiste en desplazar al animal, a lo largo del ciclo anual, para que aproveche así los pastos.
https://www.turismoasturias.es/descubre/cultura/museos-y-espacios-cultur…